Artículo 112 del Código Civil

Artículo 112.
La filiación produce sus efectos desde que tiene lugar. S…

articulos

codigo civil

Artículo 112 del Código Civil

Artículo 112.

La filiación produce sus efectos desde que tiene lugar. Su determinación legal tiene efectos retroactivos siempre que la retroactividad sea compatible con la naturaleza de aquéllos y la Ley no dispusiere lo contrario.

En todo caso conservarán su validez los actos otorgados en nombre del hijo menor por su representante legal o, en el caso de los mayores con discapacidad que tuvieran previstas medidas de apoyo, los realizados conforme a estas, antes de que la filiación hubiera sido determinada.

Código Civil BOE

El artículo 112 del Código Civil español trata sobre la filiación y sus efectos. La filiación es la relación legal que existe entre un padre o madre y su hijo, ya sea por naturaleza, adopción o reproducción asistida. Este artículo establece que los efecto,s de la filiación se producen desde el momento en que tiene lugar, es decir, desde el nacimiento del hijo o desde que se reconoce legalmente dicha relación.

Además, indica que si la filiación se determina legalmente con posterioridad al nacimiento, sus efectos tienen carácter retroactivo siempre que no haya disposiciones legales contrarias y sean compatibles con la naturaleza de esos efectos. Por otro lado, este artículo también señala que los actos realizados en nombre del hijo menor por su representante legal antes de determinar la filiación seguirán siendo válidos. Lo mismo ocurre en el caso de mayores con discapacidad que tengan medidas de apoyo establecidas.

Ejemplos y consejos de interés

Ejemplo 1: Si una pareja da a luz a un niño y posteriormente decide reconocerlo como propio ante las autoridades legales, los derechos y obligaciones derivados de la filiación (como el derecho a recibir pensión alimenticia) tendrán efecto desde el nacimiento del niño.

Ejemplo 2: Si una persona mayor con discapacidad tiene medidas de apoyo para gestionar sus asuntos legales y económicos, los actos realizados de acuerdo a esas medidas seguirán siendo válidos incluso si después se determina una filiación diferente.

Consejo: Es importante que las personas involucradas en una relación de filiación conozcan y comprendan sus derechos y obligaciones legales. Si tienes dudas sobre la filiación o sus efectos, consulta con un abogado especializado en Derecho de Familia.

Análisis detallado del Artículo 112 del Código Civil

El artículo 112 del Código Civil español establece las reglas básicas sobre cómo se rigen los efectos de la filiación en el ordenamiento jurídico. La filiación es un concepto clave en el ámbito del Derecho de Familia, ya que define la relación legal entre padres e hijos y determina las responsabilidades y derechos derivados de dicha relación.

Este artículo establece que la filiación produce efectos desde su origen, es decir, desde el momento en que nace un hijo o se reconoce legalmente la relación entre padres e hijos. A partir de ese instante, tanto los padres como los hijos adquieren una serie de derechos y obligaciones mutuos (como el derecho a recibir pensión alimenticia por parte del progenitor no custodio).

Asimismo, este artículo señala que si la filiación se determina legalmente con posterioridad al nacimiento (por ejemplo, mediante reconocimiento voluntario o sentencia judicial),, sus efectos tienen carácter retroactivo. Esto significa que se aplican desde el inicio de la relación filial y no solo a partir de la fecha en que se determina legalmente dicha filiación.

La retroactividad de los efectos de la filiación está sujeta a dos condiciones: primero, debe ser compatible con la naturaleza de esos efectos (por ejemplo, no podría aplicarse retroactivamente un derecho a heredar si ya ha tenido lugar una partición hereditaria) y segundo, no debe haber disposiciones legales contrarias (como normas específicas que limiten la retroactividad en casos concretos).

Por último, el artículo 112 del Código Civil garantiza la validez de los actos otorgados en nombre del hijo menor por su representante legal antes de determinar la filiación. Esta disposición protege tanto al hijo como a terceros que hayan actuado de buena fe en base a una situación jurídica aparente. Además, se extiende también a los mayores con discapacidad que tengan medidas de apoyo establecidas para gestionar sus asuntos legales y económicos.

En resumen, el artículo 112 del Código Civil regula cómo se producen y aplican los efectos derivados de la filiación en España. El propósito principal es proteger los derechos e intereses tanto de padres como hijos en l,as relaciones familiares, garantizando al mismo tiempo seguridad jurídica para todas las partes involucradas.

Posts relacionados

Otros artículos de interés