Artículo 373 del Código Civil

Artículo 373.
Las islas que por sucesiva acumulación de arrastres superiores se van f…

articulos

codigo civil

Artículo 373 del Código Civil

Artículo 373.

Las islas que por sucesiva acumulación de arrastres superiores se van formando en los ríos pertenecen a los dueños de las márgenes u orillas más cercanas a cada una, o a los de ambas márgenes si la isla se hallase en medio del río, dividiéndose entonces longitudinalmente por mitad. Si una sola isla así formada distase de una margen más que de otra, será por completo dueño de ella el de la margen más cercana.

Código Civil BOE

El artículo 373 del Código Civil en España establece las reglas sobre la propiedad de las islas que se forman en los ríos debido a la acumulación de arrastres superiores (sedimentos, tierra, etc.). Según este artículo, la propiedad de estas islas pertenece a los dueños de las márg,enes u orillas más cercanas a cada una. Si la isla se encuentra en medio del río, entonces su propiedad se divide longitudinalmente por mitad entre los propietarios de ambas márgenes. En caso de que la isla esté más cerca de una margen que de otra, el dueño de la margen más cercana será el único propietario.

Ejemplos y consejos prácticos

Imaginemos un escenario en el que dos propietarios tienen terrenos a ambos lados de un río y se forma una isla exactamente en medio del cauce. De acuerdo con el artículo 373, cada uno sería dueño del 50% de esa isla, dividiéndose longitudinalmente por mitad. Por otro lado, si dicha isla se forma más cerca del terreno A que del B, entonces el propietario A sería el único dueño.

Si eres propietario de un terreno junto a un río donde hay posibilidad de formación de islas, es importante estar al tanto del proceso y documentarlo adecuadamente. Esto puede incluir fotografías georreferenciadas o informes topográficos para demostrar la ubicación y evolución de las islas. Además, es recomendable mantener una comunicación abierta y cordial con los vecinos para evitar conflictos o malentendidos sobre la propiedad de las islas formadas.

Análisis detallado del artículo 373

El objetivo principal del artículo 373 ,del Código Civil es establecer una norma clara y justa para determinar la propiedad de las islas que se forman en los ríos debido a procesos naturales. Estas islas pueden tener un valor significativo, tanto económico como ecológico, por lo que es importante regular su propiedad para evitar disputas entre propietarios de terrenos colindantes al río.

En primer lugar, el artículo establece que si la isla se halla en medio del río (es decir, a igual distancia de ambas márgenes), entonces su propiedad se divide longitudinalmente por mitad. Esto significa que cada propietario recibe una parte igual de la isla, siguiendo un principio de equidad en la distribución de los recursos generados por el río.

Por otro lado, si la isla está más cerca de una margen que de otra, el dueño de esa margen más cercana será el único propietario. Esta regla tiene en cuenta que dicho propietario puede haber contribuido más a la formación o mantenimiento de la isla mediante sus actividades agrícolas o ganaderas. Además, esta norma evita posibles disputas por pequeñas diferencias en la distancia entre las márgenes y la isla.

Es importante destacar que este artículo solo aplica a las islas formadas por sucesiva acumulación de arrastres superiores, es decir, aquellas que se originan a partir ,de la deposición natural de sedimentos y otros materiales en el cauce del río. No se aplica a islas preexistentes o aquellas formadas por la intervención humana directa.

En resumen, el artículo 373 del Código Civil establece las reglas para determinar la propiedad de las islas formadas en los ríos debido a procesos naturales. Busca garantizar un reparto equitativo de estos recursos entre los propietarios colindantes al río, teniendo en cuenta tanto su ubicación como su posible contribución a la formación de las islas.

Posts relacionados

Otros artículos de interés