Mitos y verdades sobre los impuestos indirectos: IVA, IGIC e IPSI
En el ámbito fiscal, los impuestos indirectos son aquellos que gravan el consumo de bienes y servicios. Entre ellos, destacan el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y el Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI). Estos tributos generan una gran cantidad de mitos y verdades que pueden co,mplicar su comprensión por parte de ciudadanos y empresarios. En este artículo, desvelaremos algunos de esos mitos y aclararemos las verdades para ayudarte a entender mejor estos impuestos desde una perspectiva práctica y jurídica.
1. El IVA es un impuesto aplicable en toda España
Mito: Se cree comúnmente que el IVA es aplicable en todo el territorio español sin excepción alguna.
Verdad: Si bien es cierto que el IVA se aplica en la mayoría del territorio español, existen algunas zonas donde se aplican impuestos específicos en lugar del IVA. Las Islas Canarias cuentan con su propio impuesto, denominado IGIC; Ceuta y Melilla tienen el IPSI. Estas diferencias fiscales se deben a sus regímenes económicos especiales dentro del marco legal español.
2. Los autónomos no tienen que pagar IVA
Mito: Mucha gente piensa que los autónomos están exentos del pago del IVA.
Verdad: Los autónomos están sujetos al IVA en la misma medida que cualquier otro empresario o profesional. Es cierto que existen algunas actividades exentas de IVA, como la educación, la sanidad o los servicios sociales, pero esto no depende del hecho de ser autónomo sino del tipo de actividad económica desarrollada.
3. El IGIC y el IPSI, son impuestos más bajos que el IVA
Mito: Algunas personas creen que los impuestos indirectos aplicables en las Islas Canarias, Ceuta y Melilla (IGIC e IPSI) son siempre inferiores al IVA.
Verdad: Aunque es cierto que estos impuestos suelen tener tipos impositivos menores a los del IVA, esto no significa que sean automáticamente más bajos en todos los casos. Cada uno de estos tributos cuenta con sus propias particularidades y reglamentaciones, por lo que es necesario analizar cada situación concreta para determinar si efectivamente resulta en una carga fiscal menor.
4. La devolución del IVA se aplica solo a turistas extranjeros
Mito: Existe la creencia de que únicamente los turistas extranjeros pueden beneficiarse de la devolución del IVA pagado por sus compras en España.
Verdad: Si bien es cierto que existe un régimen especial denominado “Tax Free” para turistas no residentes en la Unión Europea, también hay casos en los que ciudadanos residentes en otros países miembros pueden solicitar la devolución del IVA. Por ejemplo, si un ciudadano europeo realiza una compra en España y posteriormente exporta el bien adquirido a su país de residencia, puede solicitar la devolución del IVA pagado.
5. El IVA es un ,impuesto injusto porque grava a todos por igual
Mito: Algunas personas consideran que el IVA es un impuesto regresivo, ya que aplica el mismo porcentaje a todas las compras sin tener en cuenta la capacidad económica del consumidor.
Verdad: A pesar de que el IVA es un impuesto indirecto y no tiene en cuenta directamente la situación económica del contribuyente, su diseño trata de introducir cierta progresividad mediante la aplicación de tipos impositivos diferenciados. Así, se establecen tipos reducidos para bienes y servicios considerados de primera necesidad (como alimentos básicos o medicamentos), tipos generales para productos y servicios comunes y tipos superreducidos o incrementados para artículos considerados de lujo o perjudiciales para el medio ambiente.
Conclusión
Los impuestos indirectos como el IVA, IGIC e IPSI pueden generar confusión debido a los mitos que circulan sobre ellos. Sin embargo, al analizar cada caso concreto y conocer las verdades detrás de estos tributos, podremos tomar decisiones más informadas y cumplir adecuadamente nuestras obligaciones fiscales. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento legal relacionado con estos impuestos, te recomendamos ponerte en contacto con un experto fiscal o abogado especializado en la materia.







